MOTORES DIESEL - MOTORES DOS TIEMPOS
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  MOTORES DOS TIEMPOS
  MOTORES DE CUATRO TIEMPOS
  RODOLFO DIESEL
  CICLO OTTO
  CICLO DIESEL
  MOTOR DIESEL
  MOTOR A GASOLINA
  MOTOR WANKEL
  PRINCIPIO BIELA MANIVELA
  CALIBRADOR PIE DE REY
  METROLOGIA
  TIPOS DE ENERGIA
  ENRGIA
  PILA VOLTA O VOLTAICA
  KILOVATIOS
  CABALLO VAPOR
  CABALOS DE FUERZA
  TIPOS DE INYECCION EN MOTORES DIESEL

Motores de dos tiempos

 Los motores de dos tiempos, son motores de pistón, a diferencia del de cuatro tiempos; las cuatro estapas del ciclo de trabajo se realizan en solo una vuelta del cigueñal.
Estos motores pueden ser tanto Diesel como de gasolina, siendo este último el mas común.
Los motores de dos tiempos de gasolina, generalmente son de carter seco, y encuentran su mayor campo de aplicación en las pequeñas potencias: motocicletas, máquinas manuales a gasolina (sopladores, fumigadoras, motosierras etc.), y en los pequeños motores de aeromodelismo y similares.
En general su rendimiento térmico es menor que el de los motores de cuatro tiempos.
Veamos como es el principio de trabajo de estos motores.
esquema Durante la carrera ascendente del pistón, se comprime la mezcla de aire y gasolina, previamente introducida en el cilindro. Al mismo tiempo y debido al movimiento del pistón, se produce vacío en el carter del motor, obligando a entrar mezcla nueva de aire y gasolina procedente del carburador, por un conducto provisto de un válvula de apertura por la propia succión. De manera entonces, que durante esta carrera ascendente se producen dos atapas del ciclo de trabajo, es decir:
1.- Compresión
2.- Admisión
 Una vez que el pistón llega al punto muerto superior,  tendremos la mezcla completamente comprimida, y lista para la aparición de la chispa en la bujía, y además,  el carter o carcasa del motor lleno con mezcla fresca procedente del carburador.
Como en todo motor de pistones, en ese momento se produce el salto de la chispa en la bujía y se inflama la mezcla, produciendo la carrera descendente del pistón y generando trabajo.
esquema Cuando el pistón realiza su carrera de descenso, impulsado por la fuerza de los gases de la combustión, y estos han perdido ya suficiente energía,  el propio pistón descubre un agujero lateral conocido como lumbrera que comunica al exterior. La presión remanente aun en los gases, hace que estos escapen del cilindro.
Al mismo tiempo, el movimiento descendente del pistón, comprime la mezcla fresca de aire y gasolina del carter ( la válvula se ha cerrado) elevando allí la presión.
esquema Con el consecuente movimiento descendente, el pistón termina por descubrir otra lumbrera inferior, que comunica con el carter, y permite la entrada de la mezcla fresca comprimida al interior del cilindro, para comenzar un nuevo ciclo de compresión-admisión.
Si haces clik aquí podrás ver una animación del trabajo del motor de dos tiempos

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis